martindiez.weebly.com
  • Home
  • Marketing
  • Neurociencia del consumidor
  • Redes Sociales
  • Branding
  • Investigación
  • Blog
  • Comparte con nosotros

¿Redes sociales, qué es eso?

11/8/2011

11 Comentarios

 
Picture
.Muchas veces los avances tecnológicos que llegan a trascender en cosas prácticas para la sociedad suelen tener impactos que la historia nos muestra que han sido trascendentales para la humanidad, innovaciones disruptivas que causan verdaderas revoluciones económicas y sociales al modificar los comportamientos y formas en las que organizamos el entorno, la sociedad y nuestras vidas, el ferrocarril en su momento, el automóvil en el siglo XX y actualmente a partir de la década de 1990 el internet y a principios de este siglo XXI las redes sociales a través de internet.
Picture
Una red social puede definirse no solo en función de internet, aunque internet se ha convertido en la conexión de conexiones. Para los autores del libro “Conectados” (1), una red social es “…un grupo, una colección de personas…con un conjunto específico de conexiones entre ellas.” Y continúan comentando que son precisamente estas conexiones y la particular relación que existe entre ellas lo que resulta fundamental para comprender cómo operan estas redes.

Entonces podemos definir una comunidad en red como un grupo de personas que están mucho más conectadas entre sí que lo que están con otros grupos de personas conectadas en otras partes de la red, la comunidad se define por conexiones estructurales y no necesariamente por ningún rasgo particular que pueda conectar a sus miembros entre sí.

Las redes sociales reales y cotidianas evolucionan orgánicamente a partir de la tendencia natural de la persona a relacionarse y es aquí donde surge la principal diferenciación con respecto a las redes sociales en internet, que éstas lo hacen regularmente de manera exponencial y en ocasiones sin que las podamos medir y/o controlar.

Picture
Estos autores contemplan 5 reglas de la vida en la red: 1) somos nosotros quienes damos forma a nuestra red, 2) nuestra red nos da forma a nosotros, 3) nuestros amigos nos influyen, 4) los amigos de los amigos de nuestros amigos también nos influyen y 5) la red tiene vida propia.

Los autores del libro  “Conectados”, Nicholas A. Christakis y James H. Fowler, mencionan, además de las cinco reglas de las Redes sociales, los elementos sociales de los “Seis  grados de separación y tres grados de influencia”, en toda Red social.

Lo anterior se basa en la investigación de Stanley Milgram y que Duncan Watts y sus colegas reprodujeron utilizando internet a nivel global, que demostró que todas las personas del mundo mantienen una conexión con una media de “seis grados de separación”, esto es su amigo está a un grado de usted, el amigo de su amigo está a dos grados y así sucesivamente, Christakis y Fowler plantean que además el grado de influencia de las redes sociales obedece a lo que llaman “Regla de los tres grados”.

Esta Regla de los tres grados consiste en partir del hecho de que todo lo que hacemos o decimos tiende a difundirse, como olas por nuestra red y tiene cierto impacto en nuestros amigos, un grado, en los amigos de nuestros amigos (dos grados) y seguramente en los amigos de los amigos de nuestros amigos (tres grados). Nuestra influencia pierde fuerza gradualmente y deja de tener efectos perceptibles en las personas que están más alejadas de tres grados.

La Regla de los tres grados aplica en la difusión de actitudes, sentimientos, conductas ideas u opiniones que se difundan a través de la Red social, la limitación de estos tres grados se da por tres razones: 1) la influencia que podemos ejercer sobre los demás termina por agotarse(explicación de la decadencia intrínseca); 2) los vínculos que quedan más allá de los tres grados son inalcanzables (explicación de la inestabilidad de la red)  y; 3) hay que considerar el papel de la biología evolutiva, esto es que los humanos evolucionamos en grupos pequeños, en donde todos sus miembros estaban conectados por máximo tres grados de separación (explicación a afectos evolutivos).

Como ha sucedido con las olas, como les llamó Alvin Toffler o revoluciones tecnológicas como le llaman otros autores, y las tendencias que generan éstas y su incorporación a la vida en general, nos muestran históricamente que quien no se suba a  esta tercera ola, marcada por las Tecnologías de Información y de las redes sociales, va a quedar fuera de la evolución que está teniendo la sociedad contemporánea.

Picture
De lo anterior podemos concluir que cuando alguien intente platicarnos o vendernos algo basado en redes sociales, primero debemos investigar qué tan profundamente maneja los conceptos científicos que sustentan este importante fenómeno humano-social que cada día cobra mayor importancia en nuestras sociedades y en la sociedad global del siglo XXI.

(1)     N. Christakis y J Fowler. Conectados. ( Madrid,  Santillana Ed., 2010)
11 Comentarios
Trish Bailey de Arceo link
11/14/2011 11:34:33 am

Una cosa que yo veo interesante es esta tendencia de agruparse y asociarse, de crear "comunidades" (aunque sean virtuales) en el internet. Hay autores que predijeron que el siglo XXI iba a ser el inicio de una era de despersonalización y masificación. Romano Guardini, en "El Fin del Mundo Moderno" dijo esto. Un resumen de su libro en Amazon: The End of the Modern World examines life in the era of "Mass Man," the world in which mass-production, mass-communication, and mass-marketing threaten to crush individual character and initiative under "the power of the anonymous."

Sin embargo, vemos esta revolución que crea una nueva forma de socialización, que da una voz a la gente ordinaria, que los libera de la monopolía de los medios de comunicación y los hace protagonistas en la comunicación y también en el marketing. Es algo inesperado. Quien hubiera pensado que tendríamos una aliada tan personalizante en la tecnología?

Claro que tiene sus límites, y que un text nunca puede remplacer lo que es un abrazo o una sonrisa in situ. Pero me parece que ha sido un paso importante porque da un nuevo protagonismo a personas que antes nunca hubiera tenido una voz en el mundo. Con YouTube, un "nadie" sin dinero y sin contactos, pero con talento y creatividad, puede ser "alguien" y cambiar la manera en que muchos piensan.

O puede ser un millionario. http://www.youtube.com/watch?v=ipJPSIF395Q&feature=watch_response_rev

Responder
Claudio Guzmán
11/16/2011 02:28:23 pm

Pienso que con las redes sociales como menciona el texto "los humanos evolucionamos en grupos pequeños, en donde todos sus miembros estaban conectados por máximo tres grados de separación", pero no lo hace en una manera diferente, al tipo del siglo XXI donde estos 3 grados no son a nivel local o nacional son a un nivel global, esta evolución no se da a nivel física, yo la veo de manera intelectual en la que cada vez la gente esta más informada y se vuelve más crítica a lo que les ofrecen los medios de comunicación. Con estos medios y grados globales se enriquece más la cultura general y la conducta del individuo que se relaciona a través de las redes sociales.

Responder
registrace do vyhledávačů link
1/27/2012 12:03:48 pm

Great info, thx

Responder
ceník seo link
1/27/2012 12:23:15 pm

Good article dude

Responder
půjčky ihned link
2/6/2012 05:32:24 am

Appreciate your info

Responder
Montserrat Montiel Montoya
2/21/2012 02:04:28 am

La influencia en las redes sociales nos hace concientizarnos acerca del impacto que tiene todo lo que comunicamos y lo que esto puede causar en nuestro grupo de influencia, esto es una herramienta de ayuda que hay que utilizar de la mejor manera posible, pues a final de cuentas todos somos una marca personal.

Responder
optimalizace seo link
2/25/2012 02:18:26 pm

nice post

Responder
Ondrej link
3/27/2012 10:18:31 pm

Nice one info, thanks

Responder
zpětné odkazy link
3/29/2012 04:56:36 pm

Appreciate your info

Responder
Maro link
7/14/2012 08:26:59 pm

THX for info

Responder
Páťa link
9/26/2012 11:04:56 pm

will come back quickly

Responder



Deja una respuesta.

    Picture

    Author

    Martín Diez
    Economista de formación, mercadólogo por más de veinte años. Director de MERCADIEZ, Investigación & Marketing estratégico (Agencia "full service" de inteligencia de mercados).
    Felizmente casado con Francia Miriam y padre orgulloso de Astrid Gabriela, una princesa con alma de guerrera, suegro de Nicolás, un ser excepcional y padre de Santino Uzcategui Diez el hijo de mi hija y mi hermoso nieto.
    Amigo de mi compañero peludo con cuatro patas, llamado Cuco.


    Archives

    Mayo 2017
    Septiembre 2016
    Junio 2015
    Agosto 2014
    Junio 2014
    Diciembre 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Noviembre 2011
    Octubre 2011
    Septiembre 2011

    Categorías

    Todos
    Branding
    Educación En Mkt
    Ética
    Innovación
    Marketing
    Neurociencia Del Consumidor
    Neuromarketing
    Redes Sociales
    Segmentación

    Fuente RSS

Con tecnología de
✕